Autobiografía (versión dentro de Cuba)

Título: Autobiografía (Versión Dentro de Cuba)

Año: 2003

Medio: Instalación sonora

Materiales: Espacio sin pintar, dos altavoces Soviéticos de la década de los 70, cartones de huevos, el estadio de madera, 16 subwoofers, un micrófono desconectado, tres paredes de roca sin terminar, una bombilla eléctrica.

Dimensiones: 20m x 15m x 5m 

Declaración

Autobiografíaes una obra en dos versiones, una para ser vista dentro de Cuba y otra para ser vista fuera de Cuba, en ambas el público tiene una experiencia auditiva que se convierte en física. El concepto de sonido es utilizado como un medio independiente y autosuficiente capaz de generar imágenes en la conciencia del individuo. La visualidad que evoca la obra emerge de la memoria y conocimiento del espectador sobre  la experiencia del proceso de la Revolución cubana. Es el espectador quien preserva las imágenes de la memoria emocional colectiva.

Autobiografía (Versión dentro de Cuba) fue realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba durante la 8va. Bienal de La Habana (2003). El espacio, que es blanco, está sin pintar dejando ver restos de la exposición anterior (huecos en la pared, marcas de cuadros, etc.). A los laterales se colocan dos altavoces bocinas soviéticas, una tarima en el centro, enmarcada por tres lados con paredes de pladur sin terminar, encima de la tarima se  sitúa un micrófono de pie. Los cristales de la entrada están cubiertos con cartones de huevo recuperados para amortiguar el sonido en el exterior, creando un efecto de choque cuando se entra al espacio al experimentar el cambio brusco de silencio a altavoces a gran volumen. De la instalación proviene un sonido en donde el público escucha reiteradamente consignas procedentes del repertorio que ha utilizado la Revolución Cubana para su propaganda política: «Patria o Muerte!» «Hasta la Victoria Siempre!», etc.  Pero algunas de estas consignas repetidas infinita y apasionadamente han dejado de tener un contexto que les justifique. El público puede subir a la tarima a hablar por el micrófono, para darse cuenta que por sus piernas suben las vibraciones de estas consignas (a través de unos subwofers instalados en la parte de abajo de la tarima) que escucha por las bocinas. El micrófono no funciona aunque tenga la apariencia de estar conectado al equipo de amplificación que cuida la guarda de sala, en un gesto que aparenta control.

La obra apela a la memoria y funciona como autobiografía, no solamente de la artista, sino de cada cubano nacido dentro de la Revolución  que reconoce la retórica de la oratoria política, en este caso, consignas emitidas desde el poder que han formado parte de su realidad social, que han penetrado en su conciencia como individuo. El público (extranjero o nacional) experimenta identificación o extrañamiento en función del grado de conocimiento que tengan del contexto revolucionario cubano. Mientras en otros lugares el paso del tiempo puede medirse a través de la moda, la música, en Cuba se puede medir a partir de la eliminación o la inserción de algunas consignas revolucionarias. La obra evidencia como la vida de los cubanos, fusionada con el proceso político, ha dejado de tener una clara distinción entre los aspectos públicos y privados de la existencia personal para favorecer las necesidades del proyecto macro-social.  La obra provoca un encuentro emotivo y crítico con la historia de Cuba de los últimos 50 años.

Muestras

2012
Schlagwörter und Sprachgewalten. Wie in der Sprache Macht und Identität verhandelt werden. Kunsthaus Baselland, Muttenz, Suiza. Curado por Nadia Schneider Willen.

15 de septiembre – 11 de noviembre

2010
Tania Bruguera: En el imaginario político (Muestra retrospectiva). Neuberger Museum of Art, Purchase College, State University of New York. Purchase New York, Estados Unidos. Curado por Helaine Posner. (catálogo)

28 de enero – 11 de abril

2008
No es neutral.Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Donostia, San Sebastián, España. Curado por Daros Latinoamerica.
19 de julio – 5 de octubre
2006
Noticias del Filibustero. Part of the Event «Estrecho Dudoso». Museo de Formas, Espacios y Sonidos, San José, Costa Rica. Curado por Virginia Pérez Ratton y Tamara Bringas.

01 de diciembre, 2006 – 15 de febrero, 2007

2004

Art Projects –Autobiografía (versión dentro de Cuba)-.Art Basel Miami Beach 2004. Galería Rhona Hoffman Gallery. Miami, Estados Unidos.

16 de junio – 21 de junio

2003 

Autobiografía (versión dentro de Cuba.) Museo Nacional de Bellas Artes, 8va Edición de la Bienal de La Habana.  La Habana, Cuba. Curado por Corina Matamoros.

1ro. de noviembre – 15 de diciembre

Documentación

Desplácese hacia abajo para IMAGENES

Las cabezas trocadas

Autobiografía (versíon dentro de Cuba)

Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba

fotos: Ricardo G. Elías.

Selección bibliográfica

(por orden alfabético)

Antón Castillo, Héctor «El «arte útil» de Tania Bruguera,» Arte Cubano, sección Otros Espacios, no. 2 / 08, La Habana, Cuba, 2008, (illust.)

_______________________ «El «arte útil» de Tania Bruguera,» Salon Kritik, Septiembre 25, 2008. http://salonkritik.net/08-09/2008/09/el_arte_util_de_tania_bruguera.php

_______________________ «El «arte útil» de Tania Bruguera,» blog Penúltimos Días. Septiembre 16, 2008. http://www.penultimosdias.com/2008/09/16/el-arte-util-de-tania-bruguera/

Cippitelli, Lucrezia “To put an end to aesthetic judgements. Life, useful art, civil society and the diasporic gaze,” Tania Bruguera, En ocasión de la muestra personal “Giordano Bruno para santo,” MLAC – Museo Laboratorio Di Arte Contemporanea, Roma, Italia. Ed. Postmedia Srl. Fiesola, Italia, noviembre, 2010, (cubierta e ilust.) pp. 16 – 31.  ISBN 88-7490-051-0

Negrín, Javier «Una Tribuna,» Gaceta de Cuba, Sección Artes Plásticas, Enero-Febrero, 2004. La Habana, Cuba.

Smith, Terry “What is Contemporary Art?» (¿Qué es el arte contemporáneo?) Parte IV Countercurrents: South / North, Capítulo 9 The Postcolonial Turn,” Ed. University of Chicago. Chicago, Estados Unidos (ilust.) pp. 163 – 165. ISBN: 9780226764313

Citas

«(…) El título, Autobiografía, pretendía señalar cómo la vida entera del artista, o más bien del cubano, se ha amalgamado con el proceso político del que la tarima es buen símbolo, cómo los aspectos públicos y privados de su existencia se extravían, instados por las necesidades del proyecto macro social (necesidades oratorias, en este caso, de un auto de fe político). Puede que por esa curiosa amalgama, cuando la artista invita al público a interactuar con la pieza usando un micrófono que hay en la tarima, menciona que con su acción revivirá momentos de su pasado individual, como si las consignas fueran una suerte de magdalena auditiva) para activar la memoria afectiva. Al menos en el caso del curador funcionaron, a juzgar por las palabras con que acompañó la presentación…»

Javier Negrín «Una Tribuna», Gaceta de Cuba, Enero-Febrero, 2004.

«(…) El año siguiente, Tania Bruguera fue invitada a exhibir en el Museo Nacional de Bellas Artes como parte de las muestras colaterales de la 8va. Bienal de La Habana (2003). Esta vez pudo lograr una idea en que el espectador caminaba en una tarima de eco. Las consignas revolucionarias entraban y abandonaban la memoria en dependencia del grado de identificación o distanciamiento que el público (nacional o extranjero) experimentara al sentir la vibración bajo sus pies. Autobiografía es una pieza falsamente teatral. Nos remite a la evocación textual de las concentraciones o marchas de lo imaginario de la Revolución como arte performático. Lo único concreto era que el micrófono en una superficie de madera marcada por los pies de la gente. Pero el sonido de las palabras patrióticas se diluía en la tarima hasta transformarse en ese murmullo de la historia que nos respalda con su invisibilidad(…)”

Héctor Antón Castillo, . «El ‘arte útil’ de Tania Bruguera», Arte Cubano, Salon Kritik y en el blog Penúltimos Días. Septiembre, 2008.

«(…)  El mismo mecanismo se utilizó en Autobiografía, presentada en la Octava Bienal en 2003, en forma de una instalación sonora durante la cual los espectadores se encontraron envueltos en consignas de la Revolución Cubana, difundida en volumen elevado por dos bocinas. La misma obra tomó entonces la forma de CD, producido bajo el nombre colectivo de Las chancletas vanguardistas   (…)»

Lucrezia Cippitelli, «To put an end to aesthetic judgments. Life, useful art, civil society and the diasporic gaze» Noviembre, 2010.

«(…) fue el principal mostrado en la exposición temporal del Museo Nacional dedicado al arte cubano. Este fue un gesto osado y valiente de todos los interesados. El amplio espacio estaba vacío salvo por dos bocinas en cada extremo y una plataforma en su centro, en que había un micrófono de pie, enmarcado por tres lados por una pared curva. Todo estaba hecho con los materiales más burdos; cartón, cajas de embalar, planchas y cosas parecidas. El sonido estaba vívidamente presente como consignas que surgían, llamados a las armas de la Revolución Cubana, sobre todo frases repetidas con frecuencia como «¡Libertad o Muerte!» «¡Hasta la Victoria Siempre!» y «¡Viva Fidel!» Casi todo el tiempo, sin embargo, apenas se les distinguía. Pero si se escuchaba con cuidado –sobre todo si subía uno al micrófono– revelaban su poder rítmico, su presencia implacable, su selección de temas obsecuentes, su moldeo de las multitudes, su comodidad similar a la del seno materno, su omnisciencia obliterante, y su quedarse cortos… un paisaje del recuerdo de lo que debe de haberse sentido, dentro del cuerpo, en la mente, creciendo durante la revolución. Se invitaba a los visitantes a registrar sus propias consignas, declaraciones o discursos de cualquier tipo que entonces se sumaban a la mezcla. La implicación era que las voces del pueblo podían en realidad ahogar aquellas que dicen hablar por él. O tal vez no lo fuera (…)»

Terry Smith «What is Contemporary Art?  The Postcolonial Turn»  (144) Londres, 2010.

«(…) Autobiografía se hacía el eco, y en cierto sentido completaba, una obra de arte anterior, una pintura de Antonia Eiriz exhibida en el panorama histórico del arte cubano en el Museo Nacional. En 1969, Eiriz hizo Una tribuna para la paz democrática, una gran pintura vertical que ubica al espectador como orador a punto de acercarse al micrófono en una tribuna en la Plaza de la Revolución. La tribuna es negra, las barricadas en torno a la plaza son rojas, al igual que lo son las banderas que se agitan – banderas de verdad, pegadas a la pintura. Pero la multitud es una masa ondulante de marcas grises y blancas que se levantan, informes, inquietantemente vacías…¿esperando ser formadas o informes para siempre? De modo similar, Bruguera nos coloca, solos aún en el público, solos aún con incontables otros, en ese mismo espacio. Con la diferencia de que, en su instalación, las barricadas han caído. Hay carencia de forma todo alrededor. Pero el Estado, oímos claramente, puede tomar forma en cualquier momento. La forma que tome depende, en parte (¿pero en qué parte?) de nosotros  (…)»

Terry Smith «What is Contemporary Art?  The Postcolonial Turn»  (144) Londres, 2010.